Los juegos de tonterías son una forma de juego que propone la Dra. Aletha Solter en su libro “Juegos que unen”¹². Según ella, estos juegos ayudan a solucionar los problemas de comportamiento de los niños y niñas mediante el humor, la risa y la conexión. Los juegos de tonterías consisten en hacer cosas absurdas o ilógicas que sorprendan y diviertan al niño o la niña, como por ejemplo:
– Hacer el tonto con las palabras: decir cosas sin sentido, inventar palabras, cambiar el orden de las sílabas, etc.
– Hacer el tonto con los objetos: usar los objetos de forma equivocada o inesperada, como por ejemplo ponerse un zapato en la cabeza, comer con una cuchara gigante, etc.
– Hacer el tonto con el cuerpo: hacer gestos o movimientos exagerados o ridículos, como por ejemplo poner cara de susto, caminar como un pato, etc.
El objetivo de estos juegos es provocar la risa del niño o la niña y crear un clima de confianza y complicidad.
La risa tiene muchos beneficios para la salud física y emocional, como por ejemplo liberar tensiones, reducir el estrés, mejorar el ánimo, fortalecer el sistema inmunológico, etc.
La Dra. Aletha Solter es una psicóloga suiza americana que se especializa en el apego, los traumas psicológicos y la disciplina sin castigo³. Su trabajo combina las teorías del desarrollo infantil con las últimas investigaciones sobre el cerebro y las emociones.